Definición de las relaciones Internacionales, Estados, individuos, empresas, y organizaciones internacionales.
Relaciones Internacionales
Las relaciones internacionales o asuntos internacionales, dependiendo de la institución académica, es un campo de ciencias políticas, es un campo académico interdisciplinario similar a los estudios globales, o una disciplina académica totalmente independiente en la que los estudiantes toman una variedad de cursos internacionalmente enfocados en ciencias sociales Y disciplinas de humanidades.
En ambos casos, el campo estudia las relaciones entre entidades políticas tales como estados, estados soberanos, imperios, organizaciones intergubernamentales (OIG), organizaciones internacionales no gubernamentales (ONGs), organizaciones no gubernamentales (ONGs) y multinacionales Corporaciones (MNCs), y los sistemas mundiales más amplios producidos por esta interacción. Las relaciones internacionales son un campo académico y de políticas públicas, por lo que pueden ser positivas y normativas, porque analizan y formulan la política exterior de un Estado dado.
Estados
Un estado es un tipo de política que es una comunidad política organizada que vive bajo un único sistema de gobierno. Los Estados pueden o no ser soberanos. Por ejemplo, los estados federados son miembros de una unión federal, y pueden tener solamente soberanía parcial, pero son, no obstante, estados. Algunos estados están sujetos a la soberanía externa o a la hegemonía, en la cual la soberanía última reside en otro estado. Los estados que son soberanos son conocidos como estados soberanos.
El término "estado" también puede referirse a las ramas seculares del gobierno dentro de un estado, a menudo como una manera de contrastarlas con iglesias e instituciones civiles. Los norteamericanos a menudo usan los términos estado y gobierno como sinónimos, con ambas palabras que se refieren a un grupo político organizado que ejerce autoridad sobre un territorio particular.
Muchas sociedades humanas han sido gobernadas por estados durante milenios, pero muchas han sido sociedades sin estado. Con el tiempo se desarrolló una variedad de formas diferentes, empleando una variedad de justificaciones de legitimidad para su existencia (como el derecho divino de los reyes, la teoría del contrato social, etc.). En el siglo XXI, el Estado-nación moderno es la forma predominante de estado a la que se someten las personas.
Individuos
El individuo es la verdadera realidad de la vida. Un universo en sí mismo no existe para el Estado, ni para esa abstracción denominada “sociedad”, o para la “nación”, que sólo es una reunión de individuos. El hombre, el individuo, siempre ha sido, y necesariamente es, la única fuente y fuerza motora de la evolución y el progreso. La civilización ha sido una continua lucha de individuos o grupos de individuos en contra del Estado e, incluso, en contra de la “sociedad”, esto es, en contra de la mayoría dominada e hipnotizada por el Estado y el culto al Estado. Las más grandes batallas del ser humano han sido emprendidas contra los obstáculos impuestos al hombre y los impedimentos artificiales impuestos para paralizar su crecimiento y desarrollo.
El pensamiento humano siempre ha sido falseado por la tradición, la costumbre y una pervertida falsa educación, en interés de aquellos que mantienen el poder y disfrutan de privilegios; en otras palabras, por el Estado y la clase gobernante. Este conflicto constante ha sido la historia de la humanidad. El individualismo puede describirse como la conciencia del individuo acerca de lo que él es y cómo vive. Es inherente a todo ser humano y es la clave del crecimiento. El Estado y las instituciones sociales vienen y van, pero el individualismo permanece y persiste. Es expresión de toda esencia de la individualidad; el sentido de la dignidad e independencia es el suelo en donde germina. La individualidad no es un elemento impersonal y mecánico que el Estado trata como un “individuo”. El individuo no es meramente el resultado de la herencia y el entorno, de la causa y efecto. Es eso y mucho más, algo más. El hombre vivo no puede ser definido; es el origen de toda la vida y valores; no es una parte de esto o de aquello; es el todo, un todo individual, creciente, cambiante, siempre un todo constante.
Empresas
En el último siglo y medio, mientras ha ido avanzando el capitalismo global y los Estados-nación han venido cediendo parte de su soberanía en cuanto a las decisiones socioeconómicas, las empresas transnacionales han logrado ir consolidando y ampliando su creciente dominio sobre la vida en el planeta. Especialmente, en las tres últimas décadas, ya que el avance de los procesos de globalización económica y la expansión de las políticas neoliberales han servido para construir un entramado político, económico, jurídico y cultural, a escala global, del que las grandes corporaciones han resultado ser las principales beneficiarias.
Las compañías multinacionales han pasado a controlar la mayoría de los sectores estratégicos de la economía mundial: la energía, las finanzas, las telecomunicaciones, la salud, la agricultura, las infraestructuras, el agua, los medios de comunicación, las industrias del armamento y de la alimentación.
Organizaciones Internacionales
Una organización internacional es, por definición, toda asociación conformada normalmente por sujetos de Derecho Internacional Público, regulada por un conjunto de normas propias, con miembros, alcance, o presencia internacional y unos fines comunes, actualmente ante la evolución y como producto de la globalización existe una distinción reciente entre: Organización internacional pública, u organización intergubernamental (OIG). Organización internacional privada, u organización no gubernamental (ONG).
ONU (Organizacion de las Naciones Unidas)
Las Naciones Unidas son una organización de Estados soberanos. Los Estados se afilian voluntariamente a las Naciones Unidas para colaborar en pro de la paz mundial, promover la amistad entre todas las naciones y apoyar el progreso económico y social. La Organización nació oficialmente el 24 de octubre de 1945.
OMS (Organizacion Mundial de la Salud)
La OMS es considerada como las siglas de Organización Mundial de la Salud, es un organismo especializado dentro del sistema de las Naciones Unidas. Fue creada en abril de 1948 para que actuara como autoridad directiva y coordinadora en los asuntos sanitarios y la salud pública a nivel internacional. La misión de la OMS es lograr que todos los pueblos alcancen el nivel de salud más elevado que sea posible, con el objeto de que puedan disfrutar de una vida social y económicamente productiva. La OMS presta sus servicios constructivos y técnicos, ayudando a formar personal especialista en materia de sanidad general.
OTAN (Organizacion del Atlantico Norte)
La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) es una organización internacional política y militar. En inglés, se la conoce como North Atlantic Treaty Organization o NATO. La OTAN fue creada en 1949 por los signatarios del Tratado de Bruselas (Bélgica, Francia, Luxemburgo, Holanda y el Reino Unido), Estados Unidos y Canadá, junto a otros cinco países europeos que fueron invitados a participar (Dinamarca, Italia, Islandia, Noruega y Portugal). Su objetivo fundacional fue dedicarse a la organización europea tras la Segunda Guerra Mundial y ante la amenaza de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).
UE (Union Europea)
La Unión Europea es una asociación económica y política única en su género y compuesta por 28 países europeos que abarcan juntos gran parte del continente.
El origen de la UE se encuentra en el periodo posterior a la Segunda Guerra Mundial. Sus primeros pasos consistieron en impulsar la cooperación económica con la idea de que, a medida que aumentara la interdependencia económica entre los países, disminuirían las posibilidades de conflicto.
En 1958 se creó, pues, la Comunidad Económica Europea (CEE), que en un principio establecía una cooperación económica cada vez más estrecha entre seis países: Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo y los Países Bajos. Posteriormente, se creó un gran mercado único que sigue avanzando hacia el logro de todo su potencial.
Exelente trabajo
ResponderEliminar